Miles de danzarines en diferentes ciudades de todo el mundo bailaron desde las 12:00 (HB) de este domingo 18 de julio con el objetivo de expresar al mundo que Los Caporales son 100 % boliviano.
La Organización Boliviana de Defensa y Difusión de Folklore (OBDEFO) y el Ministerio de Culturas coordinaron esta actividad que contó con la participación de varias fraternidades y grupos de residentes bolivianos en diferentes ciudades como Tokio, Río de Janeiro, Buenos Aires, Virginia, Madrid, Santiago de Chile , Cochabamba, La Paz y otras.
La danza de los caporales surgió como una recreación mestiza de la década de 1970 que satirizaba a los capataces de los esclavos negros.Tiene una hibridación, realizada por bolivianos, de ritmos como la saya, el tundiqui, música aymara y otros que se fueron mezclando de una manera única y original.
La vestimenta colorida y sensual adorna a los hombres con hombreras bordadas con lentejuela y visos futuristas, mientras que las mujeres visten polleras cortas, blusas escotadas y tacones altos que, con compaces bien marcados , alegran a los observadores.
En Cochabamba el evento se desarrolló en la zona de El Prado y contó con la participación de las autoridades departamentales y varias fraternidades reconocidas como Los Caporales San Simón, los Zambos Caporales, Santiago de Anzaldo y otras que mostraron a niños, adolescentes, jóvenes y adultos bailando este ritmo boliviano.
0 comentarios:
Publicar un comentario